Pickles de verduras
PICKLES DE VERDURAS
Ingredientes para 4 personas:
- Verduras de la temporada cortadas finas o ralladas, por ejemplo: zanahoria, pepino, rabanitos, rábano, col, remolacha...
- Sal marina (o una salsa salada: ume su, salsa de soja)
Preparación:
- Cortamos en juliana los ravanitos, los nabos y el pepino.
- Rallamos la zanahoria.
- Cortamos finamente los rábanos.
- En un bol mezclamos muy bien todos los ingredientes cortados con un poco de sal marina, ume su o tamari.
- Lo ponemos todo en una prensa para hacer pickles.
- Dejamos los pickles al menos 30 minutos bajo presión en la prensa antes de servirlos.
- Si los pickles terminan con un gusto demasiado salado, los podemos lavar con un poco de agua.
Para consumirlos saca la cantidad de pickles que necesites y deja el resto de nuevo bajo presión en la prensa. Si hace mucho calor, es mejor dejarlos en el frigorífico. Es importante que queden las verduras tapadas con su líquido, así su conservación es más segura (este líquido normalmente no se consume). En estas condiciones, pueden guardarse durante unos días.
Los puntos positivos de comer pickles son entre otros:
- Activan el metabolismo. Sobretodo estimulan la producción de bilis, así esta permite la digestión de las grasas y favorece los movimientos intestinales.
- Estimulan el apetito, ayudan a arreglar la flora intestinal porqué contienen probióticos (fibra vegetal) y prebióticos (aumentan el número de los microorganismos positivos del colon).
- Favorecen y arreglan la digestión: el estreñimiento y la diarrea, las flatulencias o la hinchazón abdominal, evitan gases.
- Neutralizan el deseo de tomar alimentos dulces (azúcar).
- Aportan vitamina C, ácido fólico, ácido láctico y enzimas digestivas.
Los pickles son un buen complemento en platos con carne, pescado o alimentos fritos.
¡Buen provecho!
Cocina macrobiótica - Matthias Hespe - EspaiCuinarSa - Girona - Receta