Gomasio: sésamo tostado con sal marina
GOMASIO
¿Qué necesitas para hacer gomasio?
Aparte de sésamo crudo y sal marina, una paella, un mortero japonés llamado "suribachi" y una mano de mortero de madera llamada "surikogi".
¿Qué es el gomasio y para qué sirve?
El gomasio es un condimento japonés a base de semillas de sésamo tostadas y sal marina que se ha extendido por el mundo a través de la cocina macrobiótica. Es muy sencillo de elaborar y aporta muchos nutrientes (minerales y grasa) y gran sabor a los platos.
También se usa en la cocina macrobiótica terapéutica por sus cualidades remineralizantes y para yanguizar una persona en un estado demasiado yin.
¿Cómo se toma el gomasio?
Sus usos culinarios más comunes son para salar platos con cereales integrales, las ensaladas, como acompañante en las verduras y en los guisos como purés o legumbres. En todos estos casos, se añade como condimento cuando las preparaciones ya están listas. No recomiendo usarlo en sopas, ya que pierde su sabor.
En la cocina macrobiótica terapéutica, el gomasio se utiliza para remineralizar el cuerpo con el fin de proporcionarle energía yang cuando se encuentra en malas condiciones físicas a causa de demasiada energía yin. Cuando te encuentras en esta situación puedes comer un poco de gomasio cada hora durante el día hasta que te encuentres mejor.
El gomasio también ayuda mucho antes y durante los exámenes para estar más concentrado y durante y después un trabajo físico o de una actividad deportiva, ya que remineraliza el cuerpo.
¿Cuánto dura el gomasio?
Se guarda en un frasco bien cerrado durante 14 días.
RECETA: ELABORACIÓN CASERA DE GOMASIO
Ingredientes:
- Sésamo (7 cucharadas llenas)
- Sal marina (1 cucharada rasa)
- Puedes variar la cantidad entre el sésamo y la sal según tu interés y utilizar hasta 14 cucharadas llenas de sésamo
Recomendación:
Es más apropiado comprar las semillas de sésamo crudas (naturales) y tostarlas ligeramente antes de consumirlas.
Preparación:
- Calentamos la sartén sin aceite, añadimos las semillas de sésamo y removemos de forma constante para que no se quemen.
- De este modo, se tostarán al cabo de pocos minutos. Se puede saber si están en su punto cuando se aplastan sin dificultad con una presión mínima de los dedos, cuando adquieren un ligero tono marrón y cuando obtienen su olor tostado.
- Las ponemos en un recipiente resistente al calor para que se puedan enfriar.
- En un suribachi trituramos primero las semillas de sésamo solas hasta que casi todas estén abiertas.
- Después ponemos la sal marina en cantidades variables, según se desee el condimento más o menos salado. En general, añadimos una cucharada rasa de sal marina por cada 7 cucharadas llenas de semillas de sésamo tostadas.
- Mezclamos bien. Podemos guardar el gomasio hasta dos semanas en un frasco de cristal bien cerrado.
- Podemos variar el sabor si mezclamos el gomasio con un poco de alga nori en copos y otras semillas tostadas como pipas de girasol o pipas de calabaza.
¡Buen provecho!
Cocina macrobiótica - Matthias Hespe - EspaiCuinarSa - Girona - Receta